
ESCUELA LIBRE PAIDEIA

NOVEDADES
¡ESTRENAMOS SECCIÓN!
El proyecto educativo de la escuela. Dentro del apartado general de Paideia.
Así como ampliamos la biografía de Josefa Martín Luengo (Pepita) con el texto completo de su entrada en la Enciclopedia Histórica del Anarquismo Español de Miguel Iñiguez.
¡SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA ACAMPADA!
Hoy lunes 20 de marzo de 2023 abrimos el plazo de inscripción para la Acampada Autogestionaria para gente joven que se llevará a cabo del 1 al 9 de agosto y tendrá lugar en Pasarón de la Vera (Cáceres).
podrás encontrar toda la información en el apartado de la acampada.
Las plazas se irán completando conforme al orden de inscripción, hasta agotar el cupo.
Y el plazo de inscripción finaliza el 31 de MAYO
Así como recordamos que está abierto el plazo de inscripción para el curso 2023/24
SOBRE LA ESCUELA
Con esta web pretendemos dar a conocer las ideas básicas que nosotr@s entendemos como pedagogía libertaria. Queremos cambiar el mundo y queremos hacerlo desde abajo, desde la infancia.
No creemos ni participamos en la enseñanza oficial, sea esta pública o privada, y negamos rotundamente, que sea la única posible. Frente a ella oponemos la escuela autogestionaria, libre, basada en el principio de la libertad responsable y solidaridad entre iguales.

Desde 1978 a la actualidad, más de 40 años, la Escuela Libre mantiene la misma ideología y las mismas finalidades.
La Escuela Libre Paideia tiene como objetivo fundamental instituir las bases no dogmáticas para la realización de una sociedad libre y responsable, así como de eliminar dogmas y posibilitar el mayor número de opciones que una persona necesita para llegar a ser y realizar su proyecto personal.
Frente a una sociedad de estructura autoritaria, de una economía capitalista de consumo, altamente individualizada, competitiva e solidaria, donde la pérdida de valores humanos es cada día más alarmante, tratar de incentivar un lugar de vida libre, tolerante, no autoritaria, solidaria e igualitaria, supone un gran esfuerzo por parte de todas las personas que se sienten implicadas en este proyecto, para poder vivir y convivir respecto de unos valores naturales de igualdad, solidaridad, libertad, responsabilidad y tolerancia.

La pedagogía libertaria es un modo diferente al que estamos acostumbrados de concebir la educación. Por educación entendemos la asimilación por parte de las personas de una sociedad, de los valores y comportamientos que rigen su funcionamiento. Por tanto las sociedades y sus modelos de funcionamiento dependen de la educación para perpetuarse en el tiempo.
Josefa Martín Luengo (1944-2009) psicopedagoga, feminista, profesora, activista... Nació en Salamanca (España) el 19 de septiembre de 1944 . Tras años de formación, trabaja en varios centros, entre los que destaca, la Escuela-hogar Nertóbriga en Fregenal de la Sierra, donde ejerce durante 2 años como directora y en la que concibe y pone en práctica un sistema educativo enfocado en l@s alumn@s y su formación integral, basado en la adquisición de valores.
Esto, prendió a las "fuerzas vivas" que exigieron y consiguieron su cese inmediato, aun habiendo sido un caso que se presentó en el congreso por un diputado socialista.
Al poco tiempo tras haber intentado sin éxito, crear una nueva escuela dentro del sistema educativo estatal. En enero de 1978 junto a Concepción Castaño y Mª Jesús Checa, se abre en Mérida (España), la Escuela Libre Paideia, buscando una educación para la libertad fundamentada en los valores de la anarquía.
El día 1 de julio de 2009 fallece en Salamanca a la edad de 64 años.


LIBROS

BOLETINES
